"El ser humano actúa", eh?

Eso parece ser un buen modelo para el comportamiento general de los seres humanos en general, pero así expuesto parece tener algún problema:

  • Personas en coma (como vio Mises, que llegó a decir que los que se encuentren en estos casos no son personas a efectos económicos)
  • Si queremos decir que en la acción hay fines y medios, hay que acotar acción a "acción consciente" (nuevamente algo que vio Mises)
  • Personas no humanas que actúen (Mises no lo vio, pero Mises no era un frikazo que considerase estas opciones, por tanto se le disculpa. Un nombre más correcto para lo que se quiere enunciar sería el axioma de acción personal, o axioma de acción de agentes de mercado)

Por tanto una versión más formal sería "Las personas conscientes generalmente actúan persiguiendo fines, para lo cual emplean medios"

Eso es más comprable, es un caso particular de la generalidad "Las personas conscientes hacen cosas", pero se tiene el problema de que si bien podemos analizar la acción cuando es teleológica, no podemos hacer esto con reacciones instintivas o impulsivas, quedándonos con más variables en nuestro modelo que ecuaciones en el mismo, lo cual dejaría indeterminado cualquier análisis.

Por tanto, una forma más correcta de proceder sería definir "Agente de mercado=Entidad que en todo momento actúa teleológicamente" y estudiar el comportamiento de esos agentes. El ser humano normalmente suele comportarse así, y por tanto los resultados del modelo teórico de agentes de mercado serán extrapolables al mundo real. El desarrollo posterior construido sobre el axioma de acción no se ve tocado en absoluto al estudiar agentes de mercado en vez de seres humanos. Lo único, que hay un salto empírico del modelo a la realidad, perdiéndose el apriorismo que el axioma original pretendía. :'(

Ahora, habrá quienes quieran mantener el apriorismo de la afirmación y traten de huir de la crítica JLsiana. Dirán que el axioma de acción es irrefutable (A pesar de que acabo de refutarlo) porque intentar refutarlo es una acción per se. Se cae en una contradicción performativa, como cuando alguien dice "No puedo hablar". El mero hecho de enunciarlo falsa la proposición. Por tanto yo estaría equivocado.

Or so it seems.

Consideremos el siguiente axioma: "Axioma del Trolleo de JL", que dice así "Sólo se puede pensar en refutar el Axioma del Trolleo de JL". Si se intenta refutar el axioma, se estará pensando en refutar el axioma, y por tanto se caerá en contradicción performativa. Por tanto... aparentemente siempre estamos pensando en refutar el Axioma del Trolleo de JL, cuando sabemos que tal cosa es evidentemente absurda: también pensamos en otras cosas, como en calcular propiedades físicas de materiales compuestos, o en cómo introducir referencias frikis en un texto, como acabo de hacer en el ejemplo anterior.

Lo que es irrefutable son esos axiomas acotados a un dominio temporal "El ser humano actúa cuando trata de refutar el axioma de acción" o "El ser humano piensa en refutar el axioma del trolleo de JL cuando trata de refutar el axioma del trolleo de JL". Son enunciados analíticos y a priori: el concepto de "refutar" lleva implícito "actuar" y el concepto de "refutar el axioma del trolleo de JL" lleva implícito "pensar en refutar el axioma del trolleo de JL".

Eso es una cosa y el genérico "El ser humano actúa" es otro.

Para concluir:

  • Los seres humanos no siempre actúan.
  • Los seres humanos, cuando actúan, no siempre lo hacen teleológicamente.
  • No sólo los seres humanos son capaces de actuar. Debe extenderse a las personas en general, o en sentido amplio, a cualquier sistema con inputs y outputs y una función de control. El si esa acción estará o no orientada a fines dependerá de la siempre interesante cuestión y aún no resuelta de cuándo surge la conciencia. (JL answer: no hay un punto Sí/No, es un gradiente entre no consciente y completamente consciente. Por tanto en ese sentido, los recién nacidos, los animales o un ordenador podrían actuar también teleológicamente en un sentido más débil.)
  • Si se quiere estudiar el comportamiento de los seres humanos para construir modelos económicos, habrá que:
  1. Generalizar a toda entidad capaz de actuar teleológicamente en sentido fuerte .
  2. Estudiar sólo ese comportamiento.
  3. Comprobar que los supuestos empleados en el modelo cuadran con la realidad.

Comments from WordPress

  • David Donaire David Donaire 2013-06-29T16:35:09Z

    Ahora toca refutar el axioma del trolleo de JL pensando en el mismo ;)

    Veamos, hay dos planos:

    1. Plano fenomenológico: donde el ser humano es consciente de algunas de sus acciones, les atribuye significado y las puede analizar (pensar) en términos de fines y medios.
    2. Plano "social" o externo: se hace el análisis en términos de fines y medios independiente de si realmente el actor de las acciones las cuales son analizadas teleológicamente las entiende conscientemente como tales.

    Cabe plantearse si el hecho que el ser humano sea consciente de sus acciones en términos de fines y de medios es lo que justifica su acción en el mercado o, en última instancia, las mismas leyes del mercado. Esto comporta algunos problemas de causalidad:

    1. ¿Realmente lo consciente se origina conscientemente y, por tanto, tiene validez como "realidad" la teleología?
    2. ¿En virtud de qué las acciones sólo son válidas si son conscientes?

    Pensemos por un momento que los seres humanos en general no fueran conscientes de lo que hacen pero sus acciones fuera idénticas o muy parecidas a las que ahora realizan los seres humanos. En términos de teoría económica no comporta problema alguno porque se darían exactamente las mismas relaciones aunque los actores carecieran de fines bien definidos conscientemente así como si las elecciones de los medios se rigieran por instintos o, dicho de forma más técnicas, por patrones de acción modal.

    De esta forma, sí, salvamos a los individuos que no actúan, los que están, por ej. en coma. Y si hubiera otros individuos no humanos con facultades similares de variabilidad de acciones, también sería aplicable pero no por la conciencia -la cual es un efecto-.

    Por tanto, generalmente el axioma orginal de la acción humana está bien y, por supuesto, en lo atañe a la economía interviene solo como relevante la parte que actúa como agente de mercado, claramente.

    Así pues: agente de mercado no es una "entidad" cualquiera con la condición de actuar teleológicamente, sino debe ser humano o un ser con facultades y variabilidad de conducta (sea consciente o no) y facultad de adaptación conductual (no tener todas o casi todas las conductas genéticamente determinadas sino con amplios márgenes de modificación en base al ambiente) similar.

  • artir artir 2013-06-29T17:55:01Z

    :3 Vale, aceptemos la definición de los planos. Pero hay que reseñar que en ningún caso cabe hablar con precisión de que un agente en particular está llevando acabo una acción por un fin y un medio concreto (Puede suponerse que lo está haciendo, pero no asegurarlo lo suficiente como para construir luego una ciencia de ahí). Pero pueden asumirse fines y medios para agentes concretos de cara a hacer experimentos mentales.

    No digo que las acciones sean inválidas si no son conscientes: quitar la mano de un fuego por reflejo es una acción. Digo que el análisis de las acciones debe limitarse a un conjunto acotado del que se puedan luego deducir algunas regularidades y poder hacer ciencia con ellas. Si asumimos zombies, como planteas en otro párrafo, tendremos seres que hacen cosas for the lulz y no podremos encontrarles explicación alguna: no habrá leyes de demanda y oferta, ni utilidad marginal, ni nada. Y si tienen la complejidad suficiente como para actuar tal que hagan exactamente lo que los humanos hacen, creo que serán conscientes y tendrán fines y medios.

    Sí, generalmente el axioma de la acción humana está bien si lo replanteas como "El ser humano generalmente actúa", vale. (Pero no que actúa siempre, y desde luego que no es cierto porque al refutarlo haya que actuar) En mi post trato de hacer una generalización lo más amplia posible del axioma.

    El agente de mercado que propongo creo que sí que requiere la capacidad de actuar para alcanzar fines (el agente de mercado también definirse como un agente que actúa; esto es, si no está actuando deja de ser un agente de mercado), y creo que del hecho de actuar teleológicamente se desprende la necesidad de tener fines y juzgar medios para llevarlos a cabo y de ésto último la variabilidad de la conducta y la adaptación conductual. Aunque recordando cosas como ésta http://www.sciencedaily.com/releases/2009/09/090902122448.htm quizá podría llegarse a una definición parecida a la que propones (Y coincidiría en parte con mi resultado de que el axioma aplica también a otros seres no humanos) y en parte con lo que dices, ya que poseen las capacidades que mencionas.

  • David Donaire David Donaire 2013-06-29T18:17:48Z

    Sí, por eso digo que, aun siendo acciones for the lulz, no significa que no encontremos regularidades consistentes como las que explican la ley de la oferta y de la demanda, por poner por caso. De ahí que, lo de la consciencia, es algo accesorio.

    Por ello apoyo lo de que la visión de la ciencia económica ha de ser ese "plano social" donde, independiente de cómo entienda fenomenológicamente el actor sus actos, se pueden analizar como tales en virtud de descubrir regularidades en el comportamiento económico. Si nos remitimos al plano individual, consciente, puede darse que el actor no haya planeado "conscientemente" su acción en términos de fines y medios. Hay muchas acciones que son premeditadas conscientemente y más bien, como caprichos, son "impulsivas". Si habías ido al supermercado a comprar y, así, porque viene en gana, coges unos chicles una vez los ves en la caja (donde suelen estar) antes de pagar, realmente, no es que esté muy planificado conscientemente. No había fin previo ni se han planteado alternativas de medios para tal fin. Ahora bien, desde fuera, podemos seguir analizando la situación correctamente en fines y medios.

    Por lo demás, es correcto, quería despejar el componente "conciencia" como prescindible, aunque pueda ser un correlato de todo ser con tal variabilidad conductual y capacidad de aprendizaje, pero quizás no lo sea; y en todo caso es indiferente.

    Finalmente mi cuestionamiento de la teleología es, si partimos de un universo determinista, la teleología no existe realmente porque todo lo podríamos ver en términos estrictos de causalidad. No obstante, sirve en tanto herramienta analítica y, como es evidente, para entendernos.

    PD: Lo de los animales está harto comprobado sobre todo con la oferta y la demanda.